GR 249. Etapa 07: Cómpeta – Canillas de Aceituno
Esta etapa se adentra de lleno en la Axarquía serrana antropizada y, con buen acierto, asciende hacia la sierra desde una población para bajar enseguida a su vecina y volver a empezar, hasta un total de cinco pueblos: Cómpeta, Canillas de Albaida, Salares, Sedella y Canillas de Aceituno, cada uno de ellos separado del siguiente por al menos un cauce importante.
Lo mejor
La Ermita de San Antonio, en la zona noroeste de Cómpeta, es el punto de inicio. Se atraviesan algunos de los ríos que, con dirección sur, se dirigen al Mediterráneo desde Sierra Tejeda, utilizando puentes de origen romano y árabe, algunos muy espectaculares.
Se asciende también a diversas atalayas desde las que admirar las cercanas montañas pero también los bonitos pueblos de la Axarquíamontaraz, algunos de los cuales cruzamos. Además de los huertos abancalados de Canillas de Albaida hay bonitos bosques de quercíneas antes de Salares y pinares cerca de Sedella. La sucesión de ríos y bosques, los cascos urbanos y puentes históricos, los paisajes de montaña y la posibilidad de diseñar a gusto la dinámica de la ruta la hacen muy aconsejable.
La etapa concluye en la entrada sureste de Canillas de Aceituno, por la rotonda de la escultura del Homenaje al labrador de la vid.
Inicio de la Etapa:
Acceso al Punto de Inicio: La carretera MA-112 hasta Cómpeta y luego por la larga Calle San Antonio.
Punto de Inicio: La Ermita de San Antonio en la zona noroeste de Cómpeta.
Para disfrutar de la senda sin peligros: Aunque se trata de una etapa muy larga y con desniveles acumulados de importancia, al atravesar tres poblaciones podemos hacer acopio de provisiones o agua o incluso abandonar en caso de mal tiempo. Hay que tener en cuenta que se sube dos veces hasta 850 metros en zona de sierra.
En la confluencia del Arroyo de los Álamos con el Río Salares, cerca de la Casa de Haro, no debe haber problemas para el vadeo. El Río Almanchares puede llevar bastante agua en caso de crecidas, pero tenemos la opción de seguir por la carretera desde el Puerto de Sedella.
Especial mención requiere la circulación por los tramos de carretera, sobre todo el largo trayecto desde el Área Recreativa de Sedella hasta el Puerto de Sedella. Además, hay tramos de pista asfaltada u hormigonada por donde los vehículos pueden ir a alta velocidad.
Finalización de la Etapa:
Punto de finalización: La entrada sureste de Canillas de Aceituno, por la rotonda de la escultura del Homenaje al labrador de la vid.
Acceso al punto de finalización: De la A-7205 a la MA-4106.
Alternativas:
Posibles escapes: En cada uno de los pueblos que atravesamos (Canillas de Albaida, Salares y Sedella) pero también en la carretera MA-4105 cerca de Sedella donde hay unos cuantos kilómetros de asfalto.
Punto de no retorno: El único lugar un tanto conflictivo es a partir de la Cruz del Muerto, los demás están relativamente bien comunicados. Lo aconsejable es seguir el carril en mejor estado hacia Salares, que está más cerca, si bien desde Canillas de Albaida también se accede bien con vehículo.
Enlaces a otros senderos y Vías Pecuarias: La séptima etapa de la Gran Senda de Málaga es también la segunda del GR-242 Periana Nerja, pero en sentido inverso.
Entre Cómpeta y Canillas de Albaida hay un bonito sendero no balizado ni homologado que funciona como paseo para ambos pueblos.
Partiendo de La Puente de Canillas de Albaida la Escuela Taller La Aceitera diseñó un par de itinerarios saliendo desde el Molino, hacia la Hoya de la Virgen y hacia la Cruz del Muerto. Éste último se funde con el GR en el Cerro Cuevas.
Llegando a Salares el GR se pisa con el SL A-64 Sendero del Monte de Salares, circular y muy apropiado para grupos familiares.
En orden del sentido de la marcha
Nº | Punto de paso | Ref. UTM / altura | Distancias parciales |
---|---|---|---|
1 | Ruta Mudéjar (Salares) | 30S
x=36.8542807 |
610 m |
2 | Ruta Mudéjar (Salares) | 30S
x=36.8542807 |
610 m |
3 | Ruta Mudéjar (Salares) | 30S
x=36.8542807 |
470 m |
4 | Ruta Mudéjar (Salares) | 30S
x=36.8542807 |
850 m |
5 | Ruta Mudéjar (Salares) | 30S
x=36.8542807 |
745 m |
6 | Ruta Mudéjar (Salares) | 30S
x=36.8542807 |
570 m |
7 | Ruta Mudéjar (Salares) | 30S
x=36.8542807 |
850 m |
8 | Ruta Mudéjar (Salares) | 30S
x=36.8542807 |
660 m |
9 | Ruta Mudéjar (Salares) | 30S
x=36.8542807 |
690 m |
10 | Ruta Mudéjar (Salares) | 30S
x=36.8542807 |
820 m |
11 | Ruta Mudéjar (Salares) | 30S
x=36.8542807 |
670 m |
12 | Ruta Mudéjar (Salares) | 30S
x=36.8542807 |
545 m |
13 | Ruta Mudéjar (Salares) | 30S
x=36.8542807 |
635 m |
